
sábado, 29 de marzo de 2008
Velatón Homenaje a Matías Catrileo

viernes, 28 de marzo de 2008
Funó la tocata del mañana (sábado 29)
miércoles, 26 de marzo de 2008
Mar Austral - de la música al silencio (2008)

martes, 25 de marzo de 2008
Compilado experimental folk mejicano.

Es cierto. Que se conozca poco de la música de un país tan amplio como Méjico, de un país que, según la opinión común (y gracias también a la globalización), tiene puntos de cercanía con nuestras culturas sudacas, habla un poco de lo distantes que son nuestras culturas por debajo de una aparente cercanía.
Sabemos que somos ignorantes. Ahora bien, Internet nos da regalitos como éste. Un compilado de bandas mejicanas experimentales con escaso presupuesto y con bastante pasión. Escuchar un compilado como éste nos dibuja la imagen de una escena mejicana no muy distante de la nuestra: de bandas que graban pobremente, de sonidos que heredamos en parte del europeo (aunque esto es bastante discutible) y que, en mayor o menor medida, transformamos, retorcemos, hacemos nuestros.
Pero incluso, dejemos de lado la perspectiva de lo heredado. Hay temas de este compilado que nos acercan a un sonido muy primario, muy experimental. Esto es realmente es anti pop, por lo mismo, quizás molestará a algún oído. El nombre del disco está bien puesto. Aunque hay también algunas canciones que nos provocarán dulzura y hasta ganas de bailar. En fin. En todo caso, en mi opinión, es un compilado muy muy diverso. Tiene temas bastante rescatables y otros, sinceramente, desechables.
Tenemos unas letras, unos gritos, en castellano, ruidos, y bastante locura. El castellano es el idioma que se hizo, o que hicimos nuestro -díganme que no sienten algo en el estómago cuando escuchan música en castellano- , y la música... la música siempre ha sido de todos.
http://www.mediafire.com/?w3nzbdxdhem
ps: Lista de temas y grupos: 1. SWASTIKA GIRLS - Introducción2. SONÁMBULO - Marea3. LAS ÁNIMAS - Relatos de Kazna4. EXPERIMENTAL STUFF (TOX DET) - Today is the Future5. THE WOODEN SPIRIT - Axis6. ALBERTO AGUIRRE - Matrasex7. OXOMAXOMA - Marcelino, Pan y Paleta de Ardilla8. ARTEFAKTO - Akzion (En vivo)9. SWASTIKA GIRLS - Adultera10. TRITÓN - Tío Zon11. EXPERIMENTAL STUFF (TOX DET) - La creencia12. EL EXPERIMENTO DE CUCA - La Cruzada Nacional13. FORD PROCO - Death Star14. LA FUNCIÓN DE REPULSA - Cygnus (Versión Caos)15. EXPERIMENTAL STUFF (TOX DET) - Caminando en el Ganges16. LEFT CROSS - Brotherhood17. SUPERDROGAS - Mickey Mouse18. L.A.P.M. Carnavalesco
tocata punk y post punk este sábado 29

lunes, 24 de marzo de 2008
Post punk brasileño - compilado

domingo, 23 de marzo de 2008
otro de Bertoni
Un Clavo
un solo clavo
-tan gordo-
que no cupiera
en la tierra.
Un poema de Claudio Bertoni
El Resplandor
La
verdad
existe
pero se desplaza. La
verdad por otra
parte, no es un objeto,
es una relación. Es como
un resplandor que se desplaza
sobre los objetos, sobre los
pensamientos, sobre la geografía,
sobre la columna vertebral
de las cosas.
Y es la relación de las hebras en
un tejido la que produce el resplandor.
miércoles, 19 de marzo de 2008
UPA¡ Que nos devuelvan la emoción

UPA fue una banda pop, wave en su tiempo. No hay pretensión de parecer rockero ni mucho menos. Una de las más importantes de los ochenta en nuestro país y, al parecer, una de las peores tratadas por críticos y público.
Debo ser sincero. Yo crecí escuchando canciones de Los Prisioneros (los que más me gustaban, como a la mayoría), Viena y Upa en la radio (de los grupos chilenos). Que esta banda tiene una importancia histórica para Chile, la tiene. Los dos discos de ellos que he oído - y que aún oigo- me parece que entregan dos cosechas. Tienen algunas canciones que suenan a veces muy ligeras (quizás por eso tanta acusación de ser escapista), pero ambos valen por sus memorables joyas pop, su momentos más emocionados, que son, justamente, de un pop para nada ligero.
Ahora bien, yo nací el 84, no en los setenta. Mi perspectiva del pop chileno de los 80 es bien distinta a la de algunos mayores -o muchos mayores- . Se dice que a Upa los molestaban mucho por ser poperos y no tocar con la misma actitud de Los Prisioneros –que por lo demás, fueron muy pop también-. No debe sorprender seguramente que viente años después nadie moleste a Javiera Mena porque sus canciones son para mascar chicle, ni a Javiera Parra por ser famosa con covers, ni a tanto grupo ligero tipo De Saloon, que hace tan poco aporte cultural. Los tiempos son así (es la post modernidad). No soy tan ingenuo en este aspecto
Quizás la ventaja de tener veintitantos deviene, en parte, de poder escuchar bandas viejas y reconocer un valor que antes costaba oír o reconocer. Y, para mí, la ventaja de un grupo como Upa es haber hecho algunas canciones de pop fino y sentimental. Una música trabajada para sonar "bonita", agradable, y también, en sus mejores momentos, sentida, pasional.
Quizás se pueda decir que haya escapismo en letras como “La Bamba” que están hechas, claramente, para una disco, o en Fotonovelas. Ahora bien, debemos tener en cuenta que la sutileza y el bajo perfil del discurso político, o claramente contestatario, era común en algunas bandas chilenas de los ochenta. En el caso de Upa, hay letras donde se sienten los pies en la frustrada tierra de la juventud ochentera. Hay que oír “Pasajeros del último metro”, “La Nada” o la conocida “Sueldos” –quizás la más directamente contestataria- , todas de su primer disco.
Pero es claro que Upa no fue un grupo contestatario. En sus letras no hallamos la ironía desenfadada de Gonzáles. El contexto difícil, cuando aparece, se torna más un lamento que una protesta. Y un lamento sentido, dolido en canciones como “Las masas son gente”. Y este contexto es más el escenario de los sentimientos individuales que el objeto de una denuncia.
Por lo mismo, hay escasa pretensión colectiva. Basta escuchar sólo los singles de la banda para darse cuenta de que la apuesta pasa mucho más por los sentimientos individuales que por la conciencia social. A mí, desde la distancia de los años, me da la sensación de que Pablo Ugarte quiso decir, en las mejores canciones de su banda, “preocúpate más por tu interior”. O, al menos, eso fue lo que él quiso siempre hacer.
No me toca a mí juzgar si la banda fue escapista o no, o si era demasiado clase media sin conciencia social. Para mí, la cara de Pablo Ugarte, en videos como Ella Llora, era casi la de un niño pobre que no se identificó con un sector contestatario como otros lo hicieron. Lo que puedo decir, es que en Upa (disco homónimo) y en Que nos devuelvan la emoción encontrarán algunas canciones buenas, de un pop que ahora no se trabaja y de unas líricas llenas de imágenes personales. Les recomiendo que pasen rápido las canciones donde canta la tecladista del grupo y lleguen, además de a las ya citadas, a Creo que voy a morir, Ella llora, La Emoción (para mí, su mejor tema), La Balada y Al Borde. Su tercer disco aún no lo he podido oír. Espero hacerlo algún día y volver a pensar que los ochenta son un espejo difuso, sucio tal vez, pero real de lo que era Chile en los ochenta y lo que aún es en muchas cosas.
Mauro Cronenberg
http://rapidshare.com/files/77569856/Upa__-_Que_nos_devuelvan_la_emoci_n.rar
Congelador Despertar

EGO en vivo

Al parecer, la banda peruana EGO se formó durante la segunda mitad de los noventas, en Trujillo (es una de las bandas pioneras en el post punk en esa ciudad, la mayoría son de Lima, o al menos, las que más se conocen).
Sacaron dos dicos. Uno de estudio y este en vivo, para despedirse. Lo que me gustó de este grupo fue su crudeza. A los que les gustan las guitarras ambientales, pero a la vez fuertes y contundentes, les gustará la banda. Tienen unas letras que, al menos a mí, me parecieron bastante poéticas. El título del disco "con la mirada hacia dentro" refleja bien la dirección de su lírica. Lo que me pareció débil de la banda es que en algunas canciones la presencia de Heroes del silencio es muy expresa. Pero hay otros temas donde las influencias importan poco, no porque no se noten, sino porque están tan bien logradas estas canciones que pensar en otras bandas resulta superficial.
Hay temas realmente buenos. Mi amigo Marko Gélido (quien me ha dado a conocer todas las bandas peruanas que se mostrarán en el blog) dice que esta banda marco un hito en su país, a pesar de su corta duración y sus apenas dos cassetes. Disfruten:
EGO - En Vivo - Con La Mirada Hacia Dentro (K-Set 2000)A1. Con La Mirada Hacia Dentro (Parte 1)A2. AzulA3. Antes DeA4. SangrarA5. AdormecidoA6. HerejíaB1. Con La Mirada Hacia Dentro (Parte 2)B2. AnsiedadB3. CadenasB4. SombrasB5. Las Serpientes También Son Ángeles?B6. El LamentoTemas grabados en vivo el 19/12/98. Excepto A5 y B6 que fueron grabados en MQ Estudios la semana previa al último concierto de EGO.Dedicado a la memoria de Diomenes Espinoza. Trujillo – PerúContactos: aoscuras@hotmail.com
Link:
http://www.4shared.com/file/39803085/cb89341/EGO-En_Vivo.html?dirPwdVerified=709f060f
Pero también es para compartir sobre otro tipo de música y escritos
Por favor, vuelvan a ser niños de cinco años, y manden poemas, o cuentos, o pensamientos. Sean absurdos, sean amantes, sean payasos... pero si quieren ser más adustos y enviar artículos de biología, la raja.
Bienvenidos. Esto es para compartir sobre rock sudaca
Particularmente, el post punk ha sido un tipo de música que siempre ha tenido buena cosecha en estas tierras coloridas, verdes y crepusculares -Desde inicios de los 70 ya habían grupos punk en el Perú-. Esta música, que ha mantenido a lo largo del tiempo un cultivo estético que no se agota en lo musical, y que además se ha reinventado y variado en cada contexto de acuerdo a los múltiples factores identitarios de nuestros países, ha sido el medio de expresión de muchos "jóvenes" que, siguiendo con el espíritu introvertido y reflexivo del movimiento denominado after punk, le han impreso un sello más o menos propio. Así la creación se ha mantenido en movimiento, ha surgido una expresión particular y el arte ha nacido, una y otra vez.
Este blog tiene la intención de indagar en esa expresión.